Otros

Presentación del libro “La Guerra contra el Terror. 40 mitos entre la invasión y el abandono de Afganistán"

Oxfam Intermon i Llibreria Babel
no a la guerra
Cartel de presentación del libro “La Guerra contra el Terror. 40 mitos entre la invasión y el abandono de Afganistán” con Alejandro Pozo

El próximo miércoles 26 de enero se presenta el libro “La Guerra contra el Terror. 40 mitos entre la invasión y el abandono de Afganistán” a cargo de Alejandro Pozo, investigador del Centre Delàs d’Estudis per la Pau y autor del libro. El acto, coorganizado por Oxfam Intermon y la Librería Babel, tendrá lugar en el Foro de la Librería Babel en Castellón.

Sobre el libro

Desde los terribles atentados del 11-S en EE.UU. han abundado los estereotipos, prejuicios y equívocos, y se han perpetuado rela­tos que no han ayudado a comprender el terrorismo y saber cómo enfrentarlo. Este libro aborda 40 mitos relacionados con la Guerra contra el Terror, profundizando en conceptos, contextos y actores clave para analizar un fenómeno que ha caracterizado buena parte de las relaciones internacionales en estas dos décadas. La Guerra contra el Terror no concluye con la salida de las tropas extranjeras de Afganistán.

Terrorismo y antiterrorismo se han realimentado mutuamente. El balance de la Guerra contra el Terror ha sido desastroso, y ha hecho de una parte del mundo un lugar peor para vivir. Nunca se ha invertido más en seguridad y nunca nos hemos sentido más inseguros. Con todo, las personas más perjudicadas han sido quie­nes han sufrido ambas violencias. La Guerra contra el Terror no es solamente objetable por su falta de eficacia o por alimentar la ame­naza que pretende combatir, aunque se deberían rendir cuentas y no se ha hecho. La Guerra contra el Terror es condenable, sobre todo, por su insoportable inhumanidad, por subordinar la canti­dad y calidad de vida de comunidades enteras al interés propio, por hacernos peores.

Sobre el autor

Investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria. Doctor en paz y conflictos con una tesis sobre las nuevas guerras y sus factores globales. Ha trabajado como analista de conflictos armados y como coordinador de proyectos humanitarios, y ha realizado análisis e investigaciones sobre el terreno en varios países en conflicto armado. Es docente en diversos cursos y másters sobre paz y conflictos armados.


Otros eventos

"Invertir en la paz, ¡no en la guerra! Un análisis de la militarización de la UE", plenario en la Universidad de Verano del European Left en Asturias con Chloé Meulewaeter

10:00
Escola Politècnica de Mieres – Universitat d'Oviedo (Mieres, Asturies)
cultura de pazUEmilitarismo

“Fronteras”, segundo bloque del 39º Curso de Verano de la Unipau “Fronteras. El recorrido de la violencia”

10:00
Unió Santcugatenca (Sant Cugat del Vallès)
UEmilitarismomilitarización de fronteras

“Sur Global”, primer bloque del 39º Curso de Verano de la Unipau “Fronteras. El recorrido de la violencia”

10:00
Unió Santcugatenca (Sant Cugat del Vallès)
UEmilitarismomilitarización de fronteras

Charla "Las mujeres en un mundo de guerra" en el ciclo "Siglo XXI: ¿tiempo de paz o de guerra?" en Riudoms con Tica Font

17:30
CERAP (Av. de Pau Casals, 84 Riudoms)
no a la guerragénero y militarismo

Presentación del libro "Migracions" con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas en Montblanc con Ainhoa ​​Ruiz

17:00
Casal d'Entitats Montblanc
militarización de fronterasflujos migratorios

Presentación del Manifiesto "No a la Militarización y No a la Guerra" en Valencia con Jordi Calvo

17:00
Ca Revolta (València)
no a la guerraantimilitarismomilitarismo