El TPAN: una reivindicación feminista para salvaguardar la vida y el planeta
Cinco meses después de la entrada en vigor del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares, el Gobierno español sigue sin sumarse, como parte de la estrategia conjunta de los países miembros de la OTAN. En esta ocasión, queremos subrayar qué tiene que ver este tratado con el feminismo, tal como se reconoce enla Guía de Recursos de WILPF sobre el TPAN que podéis encontrar aquí.
Al igual que muchos otros tipos de armas, las armas nucleares tienen impactos de género. Las mujeres enfrentan una devastación singular por los efectos del uso de armas nucleares, como son los efectos de la radiación en la reproducción y la salud materna. En algunas comunidades donde se han realizado pruebas, los hábitos culturales y la responsabilidad de las mujeres las colocan en un mayor riesgo de exposición. Los estudios demuestran que las mujeres son más vulnerables a las radiaciones ionizantes que los hombres y las mujeres embarazadas expuestas a altas dosis de radiación ionizante corren el riesgo de perjudicar las salud de sus hijos, incluyendo el riesgo a las malformaciones, las discapacidades y el riesgo de muerte fetal.
Las mujeres que han sobrevivido a las pruebas o uso de armas nucleares también enfrentan desafíos sociales únicos relacionados con la forma en que son tratadas en la sociedad y sus comunidades. A menudo son estigmatizadas o excluidas.
Uno de los aspectos más singulares del TPAN es que es el único acuerdo de armas nucleares sensible al género. Esto se debe a que su preámbulo reconoce las dimensiones de género de las armas nucleares en dos lugares. En primer lugar, llama la atención al “impacto desproporcionado sobre las mujeres y las niñas, incluyendo el resultado de la radiación ionizante”. En segundo lugar, aborda la importancia de la participación de las mujeres en el desarme nuclear: “Reconociendo que la participación igual, plena y efectiva de mujeres y hombres es un factor esencial para la promoción y el logro de la paz y la seguridad sostenibles, y comprometidos a apoyar y reforzar la participación efectiva de las mujeres en el desarme nuclear.” Lograr estas referencias requirió años de persistente incidencia en el tema, que a menudo se desestima en los foros de desarme y seguridad. WILPF y otras organizaciones trabajaron junto a gobiernos simpatizantes para proporcionar evidencia a través de informes, incidencia bilateral, eventos y mediante las redes sociales para elevar el perfil de estos problemas.
Las armas nucleares y el discurso machista
El reconocimiento de los impactos de género de las armas nucleares y la importancia de incluir Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN)a las mujeres en los debates y negociaciones sobre desarme son cruciales para empezar a confrontar la conversación general de género sobre las armas nucleares y el desarme nuclear. El discurso dominante sobre las armas nucleares está lleno de dicotomías tales como la seguridad con postura ‘dura’ frente a la ‘blanda’, fuerte contra débil, activa versus pasiva, y seguridad nacional versus seguridad humana. Las partes ‘masculinas’ de estas comparaciones casi siempre se les atribuye más valor. Quienes hablan de las consecuencias humanitarias de las armas nucleares y piden su prohibición son acusados de ser divisivos, polarizadores, ignorantes e incluso emocionales. Los oponentes dicen que apoyan las acciones “razonables”, “realistas”, “prácticas” o “pragmáticas” y que cualquier otra cosa es emocional, irracional e irresponsable. En el caso del tratado de prohibición, los de esta opinión vinculan las preocupaciones humanitarias con la debilidad, y afirman que los “hombres de verdad” tienen que “proteger” a sus países. Esto implica que el desarme es un objetivo poco realista, irracional e incluso afeminado. Con el TPAN tenemos una oportunidad increíble para confrontar e interrumpir esta narrativa dominante y para mostrar la efectividad de la acción colectiva para la seguridad global.